Edición 104

Septiembre - Octubre 2023

"Con el tiempo, una prensa mercenaria, demagógica, corrupta y cínica, crea un público tan vil como ella misma".

Joseph Pulitzer.

La protección de la dignidad humana como un imperativo en los entornos escolares. Una lectura desde la sentencia T-252 de 2023.


Mediante Sentencia del 19 de enero del 2023, el Consejo de Estado estudió el recurso de apelación presentado por la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social - UGPP, en un proceso de Nulidad y Restablecimiento del Derecho, en la modalidad de acción de lesividad, con el que la entidad buscaba la nulidad del Acto Administrativo mediante el cual había reconocido una pensión de sobrevivientes al compañero permanente de un docente que devengaba una pensión gracia. Leer más

Carlos Alberto Torres Ruiz

Exmagistrado Auxiliar

Don Jurisprudencio


Como lo expresan estos hermosos versos, no hay duda de que la ruana es un producto del mestizaje entre las culturas indígenas... Leer más

Aportes extemporáneos deben ser tenidos en cuenta para el reconocimiento de la pensión de invalidez.

Debemos tener presente que la pensión de invalidez es un derecho irrenunciable y constituye una expresión de la seguridad social (Corte Constitucional Sentencia T-049 de 2002); en ese sentido, la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha referido que esta pensión, en particular, es un derecho subjetivo que adquiere la característica de derecho fundamental, cuando con ella se materializan otras garantías superiores como el mínimo vital, la igualdad y la vida digna (Corte Constitucional Sentencia T-424 de 2007 y T-128 de 2015.)... Leer más

Jorge Luis Luna Leytón

jorge.luna@asleyes.com


Noticias Jurídicas

Corte Constitucional define el allanamiento a la mora en aportes pensionales
La figura de allanamiento a la mora en el pago extemporáneo de aportes y cotizaciones pensionales ha sido definida por la Corte Constitucional como la recepción normal por parte de las Administradoras de Fondos Pensionales de los aportes o cotizaciones extemporáneos que debía realizar el empleador... Leer más...

Actualizado: 2023-09-29

Corte Constitucional Concede el amparo a menores cuyos derechos educativos fueron vulnerados por deterioro de la infraestructura escolar
En un reciente fallo, la Corte Constitucional conoció de una tutela promovida por varias madres cuyas hijas enfrentaban problemas en su educación debido al estado deteriorado de la infraestructura escolar en la ciudad de Cali. Leer más...

Actualizado: 2023-09-28

El Departamento Administrativo de la Función Pública conceptúa sobre el retiro de prepensionados cuando existe calificación no satisfactoria
En un reciente concepto el Departamento Administrativo de la Función Pública señaló que la declaratoria de insubsistencia del nombramiento por calificación no satisfactoria es una causal autónoma de retiro del servicio. Este retiro debe ser motivado, por la autoridad nominadora, cuando el empleado de carrera haya obtenido calificación no satisfactoria como resultado... Leer más...

Actualizado: 2023-09-27

Otras noticias de esta edición

Encuentre el complemento de las noticias.

¿La mesada 14 continua vigente para los docentes pensionados?
La mesada 14 fue consagrada en el artículo 142 de la ley 100 de 1993 con el objeto de compensar la depreciación del valor de las pensiones, extendida a los regímenes excepcionales y especiales, y de manera especial, al del magisterio por decisión de la Sentencia C- 409 de 1994 en armonía con la sentencia C-461 de 1995 y ley 238 de 1995.

Carlos Humberto Quispe Fuertes.

carlos.quispe@asleyes.com

No se debe demostrar la unión marital de hecho para acceder a la pensión de sobrevivientes.
Mediante Sentencia del 19 de enero del 2023, el Consejo de Estado estudió el recurso de apelación presentado por la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social - UGPP, en un proceso de Nulidad y Restablecimiento del Derecho...

María Camila Parra Cháves

camila.parra@asleyes.com

Responsabilidad penal de los estudiantes menores de edad
A raíz del lamentable suceso en el cual una alumna golpeó a una docente que le intentó retener un celular, los ciudadanos comunes manifiestan su extrañeza por la aparente inercia de las autoridades al no aplicar medidas drásticas contra la infractora. Al respecto, debo informarles que, como toda actuación oficial...

José Rafael Carrillo Parada

rafael.carrillo@asleyes.com

Estabilidad laboral reforzada de los docentes provisionales
El artículo 125 de la Constitución Política de 1991 determinó que los funcionarios del Estado fueran nombrados por concurso público de méritos y advirtió que en ningún caso la filiación política de los ciudadanos podría determinar su nombramiento para un empleo de carrera, ascenso o remoción...

José Eduardo Ortíz Vela

jose.ortiz@asleyes.com

Colegios convertidos en manicomios y maestros camino a la esquizofrenia.
Es una locura la atención de instituciones educativas después de la pandemia y para los maestros que no pudo vencernos el COVID, pasado el cruel virus, es posible que la guerra del desorden, la desatención e indisciplina de los discentes, quizá como conductas reprimidas por el confinamiento anterior...

Serafin Bautista Villamizar

Rector I.E. de Cúcuta

Lectura gutenberiana vs. Lectura digital.
La invención de la escritura se puede considerar el primer gran salto intelectual de la humanidad, permitiendo el paso de la tradición oral a la escrita. Su mayor contribución fue conservar el legado histórico del hombre. Pero además de ser una forma de preservar la memoria, también ayudó a la transformación de la mente humana...

Abelardo Mora Quintero

Docente Colegio María Concepción Loperena

Nueva ley de gratuidad en educación superior.
El Gobierno Nacional sancionó la Ley 2307 del 31 de julio de 2023 por medio de la cual se establece la gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas del país, aplicable en cualquiera de las 64 Instituciones de Educación Superior Públicas...

María Fernanda Ruiz Velasco

mafe.ruiz@asleyes.com

"El problema no es la tesis, el problema es que no avanzo"
En la sesión inaugural de una maestría su director advirtió que el camino estaría lleno de enfermedades y divorcios, y aunque en ese momento su idea me resultó un tanto exagerada, con los años descubrí que al maestro le faltó agregar estos pormenores: se daña el computador mientras escribimos la tesis...

María Carmenza Hoyos Londoño

Docente Universidad de Antioquia