Edición 105

Noviembre - Diciembre 2023

"Casi todas las guerras de los últimos cincuenta años fueron resultado de las mentiras de los medios de comunicación".

Julián Assange

No se requiere ser beneficiario del régimen de transición para acceder a la pensión de jubilación por aportes


La Sección Segunda, Subsección B del Consejo de Estado, mediante Sentencia del 15 de junio del 2023, estableció que resulta procedente aplicar la Ley 71 de 1988, que consagra la pensión de jubilación por aportes, sin necesidad de acudir a la transición de que trata el artículo 36 de la Ley 100 de 1993, teniendo en cuenta que el régimen pensional de los docentes está sujeto a la fecha de vinculación al sector educativo oficial... Leer más

María Camila Parra Chávez

camila.parra@asleyes.com

Editorial
Sin lugar a dudas, los más importantes logros del magisterio y sus organizaciones sindicales, que han contribuido al mejoramiento de las condiciones laborales, salariales y prestacionales de los docentes, han sido la nacionalización de la educación primaria y secundaria, que estaba a cargo de las entidades territoriales, concretada en Ley 43 de 1975...

Leer más

Don Jurisprudencio


Tantas consultas llegan en materia de salud que este servidor está a punto de convertirse en experto en medicina o al menos en "chamán o yerbatero". Leer más

Los elementos esenciales del derecho fundamental a la educación.

Más razones para escribir sobre educación y volver a la jurisprudencia constitucional. Desde la observación General 13 del Comité del PIDESC, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), instrumento aprobado desde diciembre de 1966 e incorporado a la legislación colombiana mediante Ley aprobatoria 74 de 1968, se advirtió que la educación debería presentar las siguientes cuatro características... Leer más

Carlos Alberto Torres Ruiz

Exmagistrado Auxiliar


Noticias Jurídicas

Beneficiarios no deben estar en pobreza absoluta para ser favorecidos de la pensión de sobrevivientes
En un reciente fallo, el Consejo de Estado reiteró la sentencia y postura de la Corte Constitucional sobre los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes y sus condiciones de vida, por lo cual señaló los postulados de la sentencia En Sentencia C-066 de 2016 de la siguiente manera... Leer más...

Actualizado: 2023-11-29

La pensión de jubilación es compatible con la devolución de saldos
Mediante Sentencia del 25 de agosto de 2021, la honorable Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de casación presentado por la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público, contra la Sentencia proferida en segunda instancia por la Sala Tercera de Decisión Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá... Leer más...

Actualizado: 2023-11-28

Corte Constitucional señala que no es procedente el pago de salario o licencia no remunerada debido a una solicitud de traslado por amenaza
En un reciente fallo la Corte Constitucional estudió el caso de la funcionaria de carrera administrativa, que solicitó su traslado por razones de seguridad, pues dice recibir amenazas que ponen en peligro su vida y la de sus hijos. Dentro de la acción de tutela, también pidió el pago de los salarios que corresponderían al tiempo... Leer más...

Actualizado: 2023-11-27

Otras noticias de esta edición

Encuentre el complemento de las noticias.

El ideario que motivó la Constitución de 1863 sigue vigente
Hace 160 años, Colombia perdió una gran oportunidad de consolidar un sistema federal que instauró en sentido amplio la Constitución de Rionegro de 1863, el cual estaba destinado a fortalecer la autonomía regional y un desarrollo más justo y equilibrado...

Ramiro Pazos Guerrero

Profesor Universidad Nacional

La insoportable levedad del ser docente de cátedra.
En las conversaciones entre profesores siempre sale a flote el tema de las vicisitudes en el aula de clases. Se dicen cosas como que los estudiantes ya no sienten interés por el conocimiento, que la universidad era más exigente en tiempos pasados...

María Carmenza Hoyos Londoño

Docente Universidad de Antioquia

Se unifica jurisprudencia sobre la sanción moratoria establecida en la Ley 50 de 1990 a los docentes oficiales.
En principio, es importante diferenciar entre la reciente sentencia unificada que trata la sanción moratoria por la consignación extemporánea de los intereses de las cesantías...

Jorge Luis Luna Leyton

jorge.luna@asleyes.com

El concurso de méritos para ingresar a la carrera docente.
La educación en Colombia ha sido tradicionalmente una cenicienta, pero sobre todo fortín de los políticos de turno. En este sentido, hasta el 2002 los docentes eran asignados de forma arbitraria...

Abelardo Mora Quintero

Docente Colegio María Concepción Loperena

La pensión de jubilación es compatible con la devolución de saldos.
Mediante Sentencia del 25 de agosto de 2021, la honorable Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de casación presentado por la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público...

María Fernanda Ruiz Velasco

mafe.ruiz@asleyes.com

Las fallas en la atención médica.
Es cada vez más frecuente ver amigos, familiares o conocidos con resultados inesperados al ser atendidos en centros de salud y con la subsecuente idea de que se les ha incurrido en mala praxis...

Lenin Suárez Medina

Médico – U. Nacional. Esp. Auditoria Médica.

La pérdida de oportunidad en materia de salud.
El Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio -FOMAG- anunció recientemente que, en sesión ordinaria, se aprobó la cancelación del proceso de Invitación Pública 002 de 2023...

José Rafael Carrillo Parada

rafael.carrillo@asleyes.com

A las mujeres se les disminuyen las semanas de cotización para alcanzar la pensión de vejez.
La Corte Constitucional, mediante Sentencia C-197 de junio 1 de 2023, declaró la inexequibilidad del inciso 2° del numeral 2° del artículo 9° de la Ley 797 de 2003...

Carlos Humberto Quispe Fuertes.

carlos.quispe@asleyes.com

Soñando desde la utopía con instituciones educativas que estudiantes y maestros nos merecemos.
Por ahí reza el adagio popular que todo muerto es bueno; pues bien, este refrán hoy lo quiero comparar al momento histórico que vive la nación...

Serafin Bautista Villamizar

Rector I.E. de Cúcuta

¿Pensionado por error debe devolver mesadas recibidas de buena fe?
Además de la obligación de otorgar un reconocimiento pensional, las entidades de previsión social también tienen a su cargo la función de verificar de oficio que los derechos pensionales que haya otorgado...

Nelson Alejandro Ramírez V.

nelson.ramirez@asleyes.com